CORPUS | PRÆFATIO
ÆDITO-RIAL ※

PRÆFATIO:

  • DECLARATIO
  • EXORDIVM
  • IMPRESSVM
  • IVRIS

ARTIFEX:

Mi foto
AVCTOR
 

jueves, 1 de noviembre de 2007

EL VALOR DE SER MÁS VERDE EN GUATEMALA

COSTOS DE LA SOSTENIBILIDAD EN ARQUITECTURA
Algunos escépticos de la arquitectura sostenible, que aun manejan vocablos como "eco-histericos" en un planeta que está sobrepasando la expectativa científica de habitabilidad, manejan el argumento de --el que quiera edificios amigables con el ambiente debe pagar un precio alto--; cuando en realidad algunos ejemplos de el mundo real nos hablan claramente de que una certificación LEED para un edificio sostenible ("green building") no representa mas allá del 2% del presupuesto bruto total de la obra, y en algunos casos "construir ambientalmente" es incluso, más barato que hacerlo de manera tradicional. Además, estos costos que se incrementan inicialmente en la etapa de la planificación, pueden fácilmente recuperarse a través de cuotas incrementales en la prima de renta, o incluso hasta en el  mismo incremento de la valuación inmobiliaria del edificio.

Por otro lado, incluir en nuestro equipo de diseño, a profesionales certificados en sostenibilidad, puede aminorar los costos para los siguientes proyectos ó en el caso de construir un segundo edificio sostenible con la misma planificación --suele suceder--; también minimiza la huella ambiental de nuestra constructora/estudio/empresa. Según un estudio de Davis Langdon Adamson realizado en el 2004 que se llama "Comprehensive Cost Database and Budgeting Methodology", halló que los costos iniciales de construir un edificio sostenible tienden a igualar o levemente exceder los costos de ejecución de aquellos no sostenibles. El estudio se basó en evaluar a mas de sesenta edificios que buscaban la certificación LEED de edificaciones sostenibles en los estados unidos mucho tiempo antes de la creación del Guatemala Green Building Council que --argumentablemente-- hoy en día reune a los constructores sostenibles, contra aquellos de carácter similar que no buscaban sostenibilidad. Tomando en cuenta algunos factores constructivos tales como: Clima, localización, condiciones del mercado y normativas locales, el estudio concluye que en la mayoría de los casos de los edificios que buscaban una certificación LEED estos no causaron un mayor impacto en los presupuestos de dichos proyectos.

Este estudio para concluir, también determina que o cuales son las características ecológicas del edificio, las que determinan su sostenibilidad en la etapa de planificación --esto lo confirmé recientemente a través en un MOOC cursado en la edX de la Universidad de Cataluña sobre Arquitectura y Sostenibilidad-- tomando en cuenta sus elementos de diseño y no la adaptación de estas al presupuesto. En resumida cuenta, para evaluar de manera eficiente que el impacto de la sostenibilidad de un edificio tiene sobre su propio presupuesto es importante ver mas allá de los costos iniciales que esto pueda desmotivar al inversionista. Actualmente se está incrementando la cantidad de arquitectos y gestores ambientales que utilizan los "life-cycle-assessments" (LCA) para evaluar y cuantificar la relación costo-beneficio de los materiales y productos a lo largo de sus ciclos de vida. Los métodos de análisis -LCA- se están estandarizando cada vez mas --al momento de esta edición ya en el MARN tienen algunas nociones de como evaluarlos, deben aun superar los obstaculos que conllevan los entorpecimientos burocráticos-- y para terminar, entendamos estas herramientas como los -LCAie- que emergen para proveer comparaciones entre la calidad de los productos en la construcción de nuestros edificios sostenibles y por supuesto su adaptación a las tecnologías de modelado de información y diseño asistido por computadora. Saludos eco-constructores del presente.

Puesto en línea por: GVLIELMVS PANTHERÆ a la/s 16:14 1 comentarios  

Etiquetas: ARQUITECTURA, CONTROL AMBIENTAL, EDIFICIOS SOSTENIBLES, EDITORIAL, EDX, ENSAYO, GREEN BUILDING, LCA, LEED, MARN, MOOC

martes, 22 de mayo de 2007

JUVENTUD Y AMBIENTE EN GUATEMALA


PARTICIPACIÓN DEL FORO PERMANENTE
A continuación algunas de las conclusiones a las que llegamos los jóvenes participantes en la Mesa de Dialogo Juventud y Ambiente representadas en su presidencia de mesa por quien escribe. Con la participación de 210 jóvenes delegados de 10 agrupaciones políticas representadas en sus respectivas bancadas en el Congreso de la República de Guatemala. El soporte técnico y apoyo financiero fue facilitado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Organización de Estados Americanos, los gobiernos de Finlandia, Noruega, Holanda y España. En la Ciudad de Guatemala, los días 18, 19 y 20 de mayo de 2007.

AMBIENTE
El objetivo es contar con un ambiente que nos permita promover el desarrollo para la población. Cumplir con la orden constitucional de garantizar el bienestar de los guatemaltecos. 
Que la adecuada gestión del ambiente constituya una herramienta para promover un modelo económico viable y sustentable.

EDUCACION/SENSIBILIZACION
Para comprender que necesitamos una adecuada relación con el ambiente, el ecosistema puede continuar sin nosotros, nosotros no podemos permanecer como especie sin el. Transformar nuestro paradigma actual sobre el manejo del ambiente y nuestra influencia sobre el. Esto implica transformaciones, incluso, culturales. Para el uso de tecnologías amigables con el ambiente. Inclusión en los "pensa" de estudios desde la pre-primaria hasta la universidad, de las temáticas vinculadas con la conservación del ambiente. Aporte social de los medios de comunicación para la conservación del ambiente.

INVESTIGACION
Para la generación de nuevas energías mas limpias. Realizar un inventario nacional de manera regular, de los recursos renovables y no renovables con que contamos los guatemaltecos para, a partir de ello, definir una política publica de uso y conservación de los recursos. 

LEGISLACION
Ordenamiento de la legislación para evitar duplicidad de esfuerzos interinstitucionales. 
Reforzar el cumplimiento de la ley. Generar incentivos fiscales para la producción mas limpia. Aumentar la penalización por impactos negativos (daños) ambientales. Descentralizar y fortalecer al Organismo Judicial en materia ambiental (separar los tribunales penales de los ambientales). Incremento y capacitación constante del personal de la División de Protección a la Naturaleza - DIPRONA- de la Policía Nacional Civil - PNC -. 

GESTION DESDE EL PODER LOCAL
Fortalecimiento de las capacidades municipales para la gestión del ambiente, dotándolas de mas recursos para el efecto. Respeto de la autonomía municipal, que les permita plantear políticas municipales para la adecuada gestión ambiental. Creación de la Unidad de Monitoreo Ambiental Municipal, adscrita a la Oficina de Planificación Municipal. 

POLITICAS AMBIENTALES
Creación del Consejo Nacional Ambiental, integrado por representantes ambientalistas de los partidos políticos inscritos y vigentes en el Tribunal Supremo Electoral -TSE-. 
Impulso de políticas para el manejo de residuos solidos. Control y monitoreo del accionar de las empresas transnacionales. Protección real de áreas protegidas. Fortalecimiento y despolitización del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN- Formulación de programas y proyectos para la conservación y preservación de las especies de flora, fauna y mineralogía que se encuentran amenazados. Incremento del porcentaje que por regalías recibe el Estado por la explotación de sus recursos naturales tales como la minería, superiores al 15%, las cuales se integraran en partes iguales de beneficio tanto para la comunidad quienes a través de mecanismos democráticos aprobaran o rechazaran la ejecución de proyectos que hagan peligrar la cultura, costumbres y ambientes locales. 
Fomentar el eco-turismo como un motor de desarrollo económico, fomentándolo desde la primera educación. Incluir a la juventud en puestos de toma de decisiones, para la conservación y preservación ambiental. Desarrollar políticas destinadas a mejorar el saneamiento ambiental. (Plantas de tratamiento de desechos y de aguas servidas). Promover el pago por servicios ambientales a la nación, de parte de países contaminantes, a través de la captura de carbono. 

PRESUPUESTO
Eje fundamental de todo lo que se puede hacer. No existe voluntad política si esta no se refleja en la asignación adecuada de recursos. Mayores recursos (impuestos, penalizaciones, incentivos, bonos, pago de servicios ambientales) para la gestión de políticas publicas encaminadas a un buen manejo ambiental 

El día de hoy (Martes 22 de Mayo del 2007) se hizo entrega oficial a los candidatos a Presidente de la República de Guatemala, de los partidos : CASA, DCG, DIA, EL FRENTE, FRG, PAN, PATRIOTA, UNE, URNG.

Puesto en línea por: GVLIELMVS PANTHERÆ a la/s 14:57 1 comentarios  

Etiquetas: EDITORIAL, ENSAYO, ESPAÑA, FINLANDIA, FORO PERMANENTE DE PARTIDOS POLÍTICOS, FRG, HOLANDA, LEGISLACIÓN AMBIENTAL, MARN, NORUEGA, OEA, RONALDO ROBLES, WILLIAM ESTUARDO SOSA DE LEÓN

domingo, 29 de abril de 2007

HUMANIDAD Y VANGUARDISMO EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO GUATEMALTECO

UN HÍBRIDO AUSENTE

SEGUNDO ACERCAMIENTO FILOSÓFICO
Partiendo de mi primer razonamiento, quiero plantear la siguiente interrogante:
--¿A qué me refiero con todo esto?
En esta época que compartimos --año 8 kab'an= 12.19.14.4.17--, en Guatemala nosotros, los arquitectos, ambientalistas, gestores CAD y diseñadores arquitectónicos vemos como el "revistismo" se va apoderando de nuestro potencial creativo y terminamos convirtiendo al país en un enorme receptáculo geográfico de recortes de los edificios que se hacen en otros paises y lo pienso más a manera de un enorme "collage" tridimensional en el que las aplicaciones de textura, color, luz y materiales se ven reducidas a una degenerada imitación de interpretaciones de diseño que son ajenos a nuestra manera de hacer las cosas, lejanos a nuestra idiosincrasia o cosmovisión y más allá aun, de nuestro comportamiento, emociones, costumbres y del entorno en el que aplicamos la realidad de nuestra vida diaria.

Como resultante tenemos edificios con nula identidad arquitectónica ó que realmente sea representativa de nuestro pueblo. Mientras que el definir esta identidad nacional en un simbolismo intangible redunda en debates sociopolíticos desde tiempos de la "españolizacion" de esta parte de la tierra es imprescindible que como creadores y delimitadores del espacio histórico de nuestra nación tengamos responsabilidad ética sobre ello. 

"Edificios como frascos de perfume." --¿Tienen sentido?-- Esta es la arquitectura que se está proponiendo y a la cual me opongo como científico de este arte sublime que es diseñar espacios. Mientras permanecen en el sueño infinito, la compleja, delicada y hermosa visión cósmica de las poblaciones pre-colombinas que no sólo nos antecedieron sino así mismo, de la que más --argumentablemente-- se estudia en el planeta tierra, la Civilización y Cultura Maya. Se es maya, reconociéndolo y aceptando voluntariamente la condición de serlo --aunque este tema también da para debate más amplio en otra entrada--, potenciando de la mejor manera el maravilloso bagaje cultural que se encuentra debajo de toneladas de "tierra de rechazo" impositivo, porque tenerla inyectada en nuestro ADN y en nuestro territorio, aquí mismo, la podemos comenzar a aceptar para conocerla, aproximarnos y aprenderla en virtud de un mejor aprovechamiento para las generaciones que vienen después de nosotros. 

Necesitamos entonces, propuestas mayormente innovadoras, nosotros, los seres humanos que "co-habitamos" en esta convergencia de placas tectonicas hipersensibles que el Creador del Universo, agraciada y esmeradamente nos ha prestado sagradamente para saber administrar y embellecer. Comencemos entonces por romper con el esquema mental de mundializar el planeta, y entendamos a la globalización como un sistema planetario y colectivamente local que vaya rumbo a la protección de nuestro patrimonio, nuestra culturalidad y nuestra integración al tejido social a través del aprovechamiento de la técnica constructiva que desarrollamos y compartámosla para mejorar esta noble tarea y amado oficio a la que nos entregamos como diseñadores y maestros constructores integrándonos en una visión compaginada que integre una nueva manera de hacer las cosas para todos.

Puesto en línea por: GVLIELMVS PANTHERÆ a la/s 0:22 1 comentarios  

Etiquetas: CAD, COLLAGE, CULTURA MAYA, EDITORIAL, EL GRAN ARQUITECTO DEL UNIVERSO, ENSAYO, G, REVISTISMO

sábado, 28 de abril de 2007

+++ h.e.l.l.o | w.o.r.l.d +++



+ + ++ +++:

Este es más que un blog sobre arquitectura sostenible. Apenas ve nacer la luz precipitado hacia un mundo que nos absorbe cuanto mas a fondo vemos sobre la pantalla del celular o del ordenador, si aun utilizas uno. Puesto que al pensar en blog como autor pretendo ir mas allá de mis alcances literarios o imaginativos y en mi camino de vida, he explorado los medios digitales para hacerme valer desde la infancia con el ímpetu comunicativo que me caracteriza y el poder visual que pueda compartirte a ti y a más personas que como tú y como yo, las ideas las sabemos catalizar en cuestión de #forma #expresión #espacio #tiempo #espíritu y #materia, potenciémosla estando contenidos en este cúmulo nebular de bits y pixeles, --¡Que rico comprendernos en este espacio que aparece detrás de la pantalla, aunque sea tan solo por un momento! La Arquitectura, o la filosofía, o el arte, o la cultura, al ser una manera de hacer las cosas, se hace capricho humano de la comunicación y precisa de la energía vital que elevamos al dar uso de estos conocimientos para de-sa-rro-llar una idea y el perfeccionamiento de poner en práctica nuestro oficio o lo que nos gusta hacer, pues. Dale permiso entonces a cada entrada para que tu imaginación la absorba como pintura viscosa llenando todas las cerdas neuromotoras del pincel rebosante de nuestra creatividad y que en la transmisión de cada letra pueda llegarte lo mismo que yo estoy sintiendo al teclear --con tan sólo "cutetear" la punta de nuestro dedo-- espero que mi blog nos enlace como en una tira de Möbius simbiótica. No me juzgue usted mejor conózcase a si mismo. 10 PRINT ´BIENVENIDO´;

Puesto en línea por: GVLIELMVS PANTHERÆ a la/s 23:07 0 comentarios  

Etiquetas: AEDITO-RIAL, ARTE GUATEMALTECO, ARTES LITERARIAS, ARTES VISUALES, CODING, ENSAYO, HELLO WORLD

Entradas más recientes PRINCIPIVM
Abónate a: Entradas (Atom)

CARTULARIO HISTÓRICO:

  • ►  2023 (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2021 (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
  • ►  2020 (12)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (10)
  • ►  2009 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ▼  2007 (4)
    • ▼  noviembre (1)
      • EL VALOR DE SER MÁS VERDE EN GUATEMALA
    • ►  mayo (1)
      • JUVENTUD Y AMBIENTE EN GUATEMALA
    • ►  abril (2)
      • HUMANIDAD Y VANGUARDISMO EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNI...
      • +++ h.e.l.l.o | w.o.r.l.d +++

C O A C T E M A L E N S I S ※ I M M O R T A L E M

©MMXXV
QUEDAN RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS
LAS ENTRADAS A ESTE BLOG ESTAN PROTEGIDAS COMO OBRA ORIGINAL POR EL CONVENIO DE BERNA
ACTA DE PARIS 1971 PARA LA PROTECCIÓN DE LAS OBRAS LITERARIAS Y ARTÍSTICAS
IBSN: 0-1502-1978-0